PUCHERO DE TRIGO, OLLA DE TRIGO DE ALMERIA

Ya ha comenzado la primavera y los platos ganan en colorido...
se cocina más ligero y sobre todo aparecen más recetas de ensaladas y platos
de carne y pescado elaborados sin mucha grasa...
Pues aunque suele pasar esto... hay a quien le encanta los platos de cuchara en cualquier época y yo que soy fiel conservadora de los platos tradicionales de nuestra tierra... no podía pasar por alto sin publicar este puchero de trigo que me comí la semana pasada y que fue mi suegra la causante de que dicho platazo comieramos toda la familia....como siempre digo es una gran cocinera y a la que platos como éstos le quedan de maravilla...un gustazo comerlos....
Mil gracias por hacernos estos delciosos regalos gastronómicos....
nosotros siempre tan agradecidosss...mil besos también...!!!

La olla de trigo o puchero de trigo es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía Almeriense.... en mi zona se cocina sobretodo en invierno, en los días de frio que sientan tan maravillosamente bien...
El sabor tan especial a este plato se debe a los hinojos.
Si no lo habéis comido no dudéis en hacerlo...es una delicia para el paladar...
Feliz semana... que seáis muy felices !!!  cuanto más mejor....!!!


Este plato consiste en preparar un buen puchero o cocido, añadirle trigo cocido e incorporarle hinojos...



El resultado lo estáis viendo... ya solo falta probarlo...así que no lo dejéis de hacer...



Ingredientes:

1/2 kg de garbanzos
1/2 kg de trigo
2 espinazos de cerdo frescos
1 espinazo de cerdo salado
2 ó 3 huesos salados
un trozo de oreja de cerdo o de pata...
un trozo de tocino fresco
un trozo de costilla
1 morcilla mediana
1 trozo de pavo, muslo ala , pechuga...
1 muslo y contra muslo  de pollo
un buen puñado de hinojos
1 ó 2 patatas
1 morcilla mediana

Elaboración:

La noche anterior a elaborar este plato ponemos los garbanzos en remojo, que queden completamente cubiertos con agua.
Si vemos que le hace falta vamos añadiendole.
Siempre tienen que estar completamente cubiertos con agua.
Normalmente el trigo hoy en día se encuentra limpio, pero si no ponerlo en un colador y le damos unos golpecitos.
En una olla amplia cubrimos con agua el trigo y lo ponermos a hervir, lo cocemos media hora que es lo que suele gastar en cocerse, no hay que cocerlo en exceso.
Lo dejamos reposar toda la noche en la misma olla donde lo hemos
hervido y lo tapamos con un paño de cocina.

Al día siguiente hacemos un buen cocido.
Primero hervimos los huesos, espinazos y oreja en una olla con agua hirviendo.
Dejamos que alcalce otra ver el hervor y retiramos del fuego.
Lavamos bien los huesos bajo el frifo y escurrimos. 
En una olla amplia y alta ponemos a hervir agua
Una vez que ha comenzado a hervir echamos dentro el trozo de espinazo, huesos salados, tocino fresco, oreja, costilla, pavo ...y un ramillete grande de hinojos

Llevamos a hervir y espumeamos, limpiamos bien y dejamos cocer una media hora.
A continuación añadimos el pollo y los garbanzos escurridos de su agua.
Tenemos cocinando el cocido como media hora, es entonces cuando incorporamos el trigo que hemos tenido en remojo la noche anterior, escurrido de su agua.
Dejamos cocer unos minutos y agregamos las patatas cortadas a cascos.
Cocinamos hasta que estén tiernos los garbanzos y las patatas.
En una olla pequeña con un poco de agua cocemos unos cinco minutos la morcilla. Sacamos del agua y la añadimos a la olla de trigo.
Cocinamos un par de minutos más.
Dejamos reposar un par de minutos y listo para comernos un buen plato.
Servimos acompañado de carne y un trozo de morcilla.

Comentarios

  1. Pues nunca habia escuchado este plato Puri, hay que ver lo que aprende una contigo amiga mia. Algo parecido es el puchero por aquí, pero nada que ver con el trigo y mucho menos con el hinojo, Yo no soy mucho de caldos y pucheros pero mi marido me hace la ola seguro, que a este le des un plato de estos y una farmacia de guardia( que es muy hipocondriaco) y es la persona más feliz del mundo!!!!.
    Que dificil mi querida amiga quedarse con una sola de tus recetas para el concurso , si son todas maravillosas!!!!. Esta semana me decido que ya tengo solo dos ó tres para la final!!!.

    Un besote enorme.

    Con mil sabores

    ResponderEliminar
  2. Un plato de cuchara muy rico y sano. Yo tampoco he oído nunca esta receta que nos has puesto. Un beso.

    ResponderEliminar
  3. No conocía este plato...y el trigo...que lo compras entero y al natural...no? y donde , porque yo no lo he visto en el super... me ha parecido un plato de cuchara muy rico y a mi estos platos me encantan!! me lo guardo para cuando encuentre el trigo!! Bs.

    ResponderEliminar
  4. Éste cocido se hace en mi pueblo el viernes santo. Se cocina el jueves por la tarde y al dia siguiente después de la procesión se come reposado que está más bueno. Si está todo pensado, cuando nosotras vamos nuestras abuelas y madres ya vienen de vuelta. Me alegro que lo hayas puesto en el blog, pues aunque es un plato tradicional de los que me gustan, nunca lo he hecho y es una asignatura pendiente. A tí como siempre estos guisos te quedan de rechupete.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Puri nunca lo he probado con trigo , pero ya sabes que me encanta la cocina tradicional y lo harè antes de que se meta el calor . Unbeso

    ResponderEliminar
  6. Nunca he probado un puchero con trigo, tiene que estar delicioso!!

    ResponderEliminar
  7. Qué maravilla de cocido!!! me parece una idea estupenda la de añadir el trigo, me comía ahora mismo un plato hasta arriba de este delicioso cocido!! Besotes

    Elena

    ResponderEliminar
  8. Puri cada vez que vengo a tu cocina me traslado a Almería, a casa de unos familiares solo lo he comido una vez en mi vida y a sido allí, que recuerdo tan bueno, te ha quedado un plato de lujo de los que me gustan!!
    Un besazo

    ResponderEliminar
  9. Ay me da que esto lo he comido en las alpujarras, puede ser? estaba de muerte lenta con ese sabor al hinojo,que rico, la comida tradicional me encanta, me apunto la receta ,besos

    ResponderEliminar
  10. Puri jamás he oído hablar de la olla de trigo y mira que tampoco vivo tan lejos de Almería ¿eh? El aspecto del plato es fabuloso, sin duda ideal para los días de invierno, tal y como comentas, porque esto templa el cuerpo y el alma.

    Felicita a tu suegra de mi parte, y dile que la próxima vez que haga una maravilla de estas cuente conmigo

    ¡Feliz y dulce fin de semana!
    http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  11. Hay que aprovechar que todavía no ha llegado el buen tiempo par regalarnos el paladar con platos tan exquisitos como este, que nunca deberían olvidarse.
    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Aquí la primavera ha llegado rara y con mucha lluvia. A mí me apetece tu puchero y si dices que tu suegra lo borda y viendo las fotos, estoy segura de que está delicioso. Un besooo

    ResponderEliminar
  13. Esto del trigo lo tengo que probar, me parece un plato completísimo y de lo más apetitoso, desde luego las fotos son pa comerselo enterito!
    Un beso guapa, que tengas una buena semana.

    ResponderEliminar
  14. madre mia que plato mas riquisimo y con lo que me gusta a mi la cuchara ummm Me quedo por tu cocina para seguir recetitas como esta, bss

    ResponderEliminar
  15. Una receta que no conocía, pero que sin duda es una delicia.
    Feliz semana, guapa.

    ResponderEliminar
  16. Esta recetas son las mas me gusta subir al blog, las tradicionales, las de nuestra tierra, las que con el tiempo es posible que se pierdan y para eso estamos nosotras para recordarlas.
    Yo la tengo pendiente de subir, pero la dejaré para otro momento, junto con el cocido es de los potajes o guisos que mas me gustan, pero por supuesto con hinojos y cardos que le dan un sabor inconfundible. Solo nos queda aprender y recordar los consejos de nuestras suegras para que estos platos nos salgan tan ricos como a ellas.
    Un beso muy fuerte de maricacharros.

    ResponderEliminar
  17. Nunca habia oido hablar de este plato, me parece muy tradicional y sabroso, es un plato completo y cargado de sabor, como todos los platos tradicionales de nuestro rico recetario. Asi da gusto, aprender cosas nuevas cada dia

    ResponderEliminar
  18. No se si he visitado alguna vez tu blog, pero cuando he visto este plato de cuchara, ya me has ganado.
    Ahora con mas tranquilidad, me quedo por aqui viendo tus cositas.
    Felicidades

    ResponderEliminar
  19. Este tipo de plato si lo he comido, pero sin el trigo, eso es nuevo para mi, habrá que probarlo con ese ingrediente, aunque si tu se lo has puesto es porque queda muy rico, lo probaré.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  20. Puri por dios que plato mas rico !! yo nunca lo he probado, pero tiene una pinta riquísima y tampoco he probado el hinojo ainsssss, si es que yo estoy todo el día aprendiendo cosas...me lo llevo !!
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  21. Puri, gracias por tu felicitación.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  22. No conocía este plato Puri y me ha resultado muy curioso y me ha encantado que me lo descubras, en Murcia hacemos un potaje de trigo pero anda que ver con este y mi amdre hace otro con hinojos pero tampoco se parece en nada al de tu suegra. Como a ti, me apasionan los platos de cuchara con un fuerte arraigo en la tradición, me parece una cocina maravillosa y de aprovechar los escasos recursos de los que se disponían antes, nuestras abuelas si que hacían cocina de autor y no lo de ahora. Lo dicho mi preciosa amiga, este plato tiene que estar buenisimo, que se le conserven por muchos años esas manos maravillosas a tu suegra y podamos a traves de ti conocer su estupenda cocina, un beso muy, muy grande y cuidate mucho guapísima.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario